top of page

SER O NO SER

  • Leticia Gómez R.
  • 23 ene 2017
  • 2 Min. de lectura

Las redes sociales, una herramienta muy importante en nuestra vida cotidiana, un arma de doble filo, la que podemos utilizar según sea nuestro propósito, literalmente es una bestia a la que debemos aprender a dominar con responsabilidad, porque de ello depende las causas y efectos que resulten.

Son una medio de fácil comunicación desde nuestro alrededor hasta lugares insospechados, y en donde se exhiben tanto sentimientos bondadosos como perversos, con la opción de ubicación en Facebook llegamos saber de la vida de las personas, donde viven, donde comen, en donde toman su café, quienes les gusta, su estado de animo y sobre todo nos enteramos de sus bajezas o principios.

Es lamentable que algunas personas las utilicen para ofender, desprestigiar, provocar actos violentos y criminales, como el ocurrido en recientes días en el estado de Nuevo León el pasado 18 del presente y como los sucedidos a principios de mes con el alza a los combustibles en varios estados, donde algunas tiendas comerciales fueron objeto de actos vandálico convocados precisamente desde las redes sociales, y pese a que existe la llamada policía cibernética cada día aumentan este tipo de actos en el país, sin que exista algún dependencia que se encargue de prevenir algunos de los muchos males que existen hoy en día.

Pasando a otro tema tenemos que el pasado viernes Tomo Posesión como presidente de los Estados Unidos Donald Trump, iniciando la era del populismo en ese territorio, la preocupación del siglo es si cumplirá con sus propuestas de campaña o quizá sea como algunos políticos mexicanos y solo queden en promesas.

Algunas de las promesas de Trump que pretende cumplir en sus primeros cien días de gobierno es impulsar una ley para construir un muro en la frontera sur estadounidense en donde incluya un cláusula de completo entendimiento de que México rembolsara a Estados Unidos el costo del muro, anular las medidas de migración que promulgo el ex presidente Obama en 2012 en dónde se buscaba frenar la deportación de jóvenes indocumentados que llegaron a ese país desde niños, reducir los niveles de asilo y prohibir la entrada de refugiados procedentes de Siria donde actúan grupos terroristas como el Estado Islamico, rechazar el acuerdo transpacífico (TTP) porque cree que perjudica los intereses de los E.U., renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), cancelar fondos para los programas de cambio climático de las Naciones Unidas y utilizarlos para financiar proyectos domésticos, represalias contra china por la devaluación del yuan porque las considera devastadoras para la economía estadounidense, nombrar a un nuevo juez, limitar los mandatos de los congresistas, una ley para reducir los impuestos a la clase media la cual según él hará crecer la economía un 4% al año creando 25 millones de nuevos empleos.

En fin, esperemos a ver cual será la realidad y si cumple con sus amenazas.


 
 
 

Comments


Siganos através de:
  • Facebook Basic Black
Comparta con sus conocidos:

Frase de la Semana:

 

“Es posible

conseguir algo

luego de tres

horas de pelea, pero es seguro que se podrá

conseguir con

apenas tres

palabras

impregnadas

de afecto”.

-Confusio

 

 

 

 

bottom of page