top of page

Trabajará ITSP con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

  • Foto del escritor: Francisco López
    Francisco López
  • 15 may 2016
  • 2 Min. de lectura

La Máxima Casa de Estudios Panuquense llevó a cabo una importante firma de Convenio de Colaboración y Mutuo apoyo con El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

En el evento se contó con la presencia de Directivos del INIFAP conformado por: el M.C. Gerardo Arcos Cavazos, Jefe del Campo Experimental “Las Huastecas” en representación del Dr. Sebastián Acosta Núñez, Director Del Centro De Investigación Regional Del Noreste (CIR Noreste) y del MC. Julio César García Rodríguez, Investigador del Programa Oleaginosas Anuales.

Mientras que por parte del TEC de Pánuco estuvieron presentes: el MC. Adrián Medina Cruz, Director del ITSP; el MCA. Tomás Cruz Flores, Director de Planeación y Vinculación; el MCA. Florencio Guzmán Díaz, Director Académico; el MCA. Isabel Ánimas Meléndez, el Subdirector de Vinculación; el Dr. Santos Ruíz Hernández, el Subdirector de Investigación y Posgrado; la Mtra. Laura Concepción Hernández Vargas, Jefa de División de la carrera de Ingeniería Electrónica; la Mtra. Alda Nelly Aradillas Ponce y el Mtro. Manuel Antonio Arenas Méndez.

El Director del ITSP agradeció la oportunidad de colaborar con una empresa reconocida como lo es INIFAP ya que los alumnos del Tecnológico tendrán la oportunidad de realizar servicio social, prácticas profesionales, estancias donde ampliarán su conocimiento en el área de Investigación a través de múltiples proyectos.

Por su parte el M.C. Gerardo Arcos Cavazos manifiesta que a través de este convenio se beneficiarán tanto el INIFAP como alumnos y docentes del ITSP que estén interesados en realizar investigación aplicada, agregó que el campo experimental cuenta con la capacidad de hospedar alumnos en las instalaciones para que realicen investigación.

Asimismo los docentes: la Mtra. Alda Nelly Aradillas Ponce de la carrera de Ing. Industrial y el Mtro. Manuel Antonio Arenas Méndez de la carrera de Ing. Electrónica comentaron que los alumnos trabajarán con tecnologías mediante el uso de Drones, útil en los sistemas para la identificación de zonas afectadas por plagas, enfermedades y estrés hídrico en cultivos de soya en la región Huasteca, mediante procesamiento digital de imágenes, lo que conlleva al desarrollo de herramientas tecnológicas que permitan a la parte agronómica obtener datos confiables, que cubran la totalidad del cultivo en busca de ser evaluados de manera inmediata y que en general optimicen los recursos, permitiendo una mayor rentabilidad de los cultivos para un mayor alcance en la realización de prácticas e investigaciones.

Finalmente procedieron a firmar el convenio con el cual se unen esfuerzos y recursos para llevar a cabo proyectos específicos de investigación en las materias agropecuaria y forestal, así como brindar apoyo técnico y académico en las áreas de investigación y formación profesional.

Cabe señalar que el INIFAP es una Institución de excelencia científica y tecnológica con liderazgo y reconocimiento nacional e internacional por su capacidad de respuesta a las demandas de conocimiento e innovaciones tecnológicas en beneficio agrícola, pecuario y de la sociedad en general.


 
 
 

留言


Siganos através de:
  • Facebook Basic Black
Comparta con sus conocidos:

Frase de la Semana:

 

“Es posible

conseguir algo

luego de tres

horas de pelea, pero es seguro que se podrá

conseguir con

apenas tres

palabras

impregnadas

de afecto”.

-Confusio

 

 

 

 

bottom of page